A petición de los lectores, ahí lleváis el primero de los especiales sobre la ECW Original que habéis ido pidiendo por mail y comentarios. Hemos creado un "Power 25" pero con los ECW Originals basándonos en 7 aspectos (Calidad como wrestlers, nivel "extremo" en sus luchas, gimmick genuino de la ECW, habilidad para micro y promos, legado posterior, títulos conseguidos y cómo ha influido la compañía en su carrera posterior) para conseguir esta clasificación, por supuesto, discutible (es más, espero que lo hagáis). Ahí vamos!!!
25- The Eliminators. El equipo de John Kronus y Perry Saturn fue, a parte de los Dudleys y por encima de otros como The Pitbulls, el equipo genuino de la ECW por excelencia. Gran calidad y compenetración en el ring que se rompió con el salto de Saturn a WCW. La carrera de Kronus fue totalmente en picado en una espiral de autodestrucción que acabó con su fallecimiento.
24- Al Snow. O "Cómo Paul Heyman puede relanzar tu carrera". El luchador fue cedido durante unos meses por WWF casi a modo de liga de desarrollo cuando estaba completamente perdido con gimmicks insulsos, siendo el único un poco destacable el de "The New Rockers". Se le dio el gimmick de lunático, acompañado de Head y su carrera cogió rumbo de una vez por todas.
23- Lance Storm. El representante del Dungeon of Doom fue sinónimo de calidad, sobre todo en tag teams junto a Justin Credible (como The Impact Players). Pasó a WCW con un buen push y posteriormente a WWe, pero su falta de gracejo ante las cámaras le convirtió en un luchador muy desaprovechado.
22- Chris Candido. Con un punto de leyenda tras su fallecimiento, fue parte interesantísima del Triple Threat, mini-stable creado con Shane Douglas. Además, también tuvo un primer paso por la empresa a mitad de los noventa, antes de firmar por WWf. Tammy Lynn Sytch (Sunny) le hace sumar puntos, sin duda.
21- The Blue Meanie. Como parte del Blue World Order, realmente no pasó nunca de un status de midcarder, tanto en ECW como en WWF (aquí en la JOB Squad). Sin embargo, lo curioso de su personaje, cogido de la película Yellow Submarine, hace que sea muy recordad.
20- Mike Awesome. Otro fallecido, y van tres. Un luchador con una planta y capacidad impresionante, del que siempre he creído que podría haber sido main eventer en una grande con el personaje correcto. Dio grandes combates con Masato Tanaka, con el título mundial de por medio y, como postre a su carrera, una lucha impactante frente al nipón en "One Night Stand".
19- Bam Bam Bigelow. Calidad y movilidad completamente impropia por su tamaño, dio un paso en ECW dando la sensación de ser realmente aprovechado, algo que nunca acabó de suceder tanto en WWF como en WCW. Para la memoria dejó algún combatazo frente a Taz, así como sus "desventuras" con el Triple Threat.
18- Rhino. Sin duda, pasó a la historia de la ECW Original como el último campeón de los pesos pesados, tumbando a The Sandman. Su juventud (ganó el título con apenas 25 años), ha hecho que haya seguido en activo tanto en WWF como en TNA, lo que ha hecho que sea más recordad de lo que dio su estancia en la empresa, poco más de 1 año.
17- Steve Corino. Otro de los grandes en horas bajas (parecido al caso de Rhino) y también luchador prometedor que, en este caso, se quedó bastante más en el camino. Sin embargo, tuvo un paso algo más largo, de casi 3 años, trabajó también como manager y dejó un feudo frente a Dusty Rhodes en el que se vendía como el "King of the old School".
Puedes comentar la noticia en nuestro FORO
Volver a PÁGINA PRINCIPAL
13/8/10
Power 25 de los ECW Originals (parte 1)
Autor: Santi Liébana |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
mike awesome es uno de los mejores luchadores que vi, su fuerza era descomunal y una insignia de la ECW
ResponderEliminarEra un auténtico bestiajo con una movilidad impropia de su tamaño. En One Night Stand (del que también vamos a hablar estos días) se salió, tal vez su última gran lucha.
ResponderEliminarsi.. hiriente el comportamiento de wcw con Awsome... tenían un grandísimo luchador y no supieron verlo
ResponderEliminar